Consejos, noticias y recomendaciones para amantes de la papelería

Image Slider

En la Mira: Paper me




Tenemos la intención de ir mostrándoles distintos planners, con el fin de compartir opciones que sean accesibles para todos, pues bien sabemos que por diversos motivos, no todas las marcas envían a Chile, y además, podemos potenciar productos nacionales de excelente calidad.

En esta oportunidad comenzaremos por una marca que está desde el año pasado abriéndose campo en nuestro país: PaperMe.

En esta oportunidad, veremos sus dos productos más destacados, que son la Pocket Journey y el RollUp.


Pocket Journey es una travelers notebook single (de un elástico), tamaño pocket. Especial para andar trayendo en el bolsillo, cartera, o donde te acomode.  Es simple y práctica para viajes, pues en su bolsillo frontal cabe el pasaporte y en los bolsillos posteriores, tarjetas de crédito. Trae una libreta de puntos, estilo Bullet Journal, siendo un planner ideal para llevar a donde quieras.






RollUp es una agenda estilo archivador, muy novedosa ya que se puede enrollar, para darle mayor portabilidad.  A diferencia de la Pocket Journey,  Rollup es  más grande, y cuenta con una agenda 2018.









Esta versión es de la colaboración con Delettering, quien hizo una bella portada. Cuenta con vistas mensuales y semana horizontal a la vista.










La vista mensual es amplia e ideal para planificar actividades y eventos del mes.

La vista semanal es horizontal y fechada, con espacios para notas.












Lo que nos gusta de PaperMe, es la variedad de colores en sus diseños y la accesibilidad para las compras, la rapidez de los envíos a nivel nacional y la buena atención de sus dueños.

Por Lib 
IG @libplannergirl

DIY: Cambiando elásticos en la travelers notebook.


En esta oportunidad mostraremos el cambio de elásticos de una Foxy Fix B6, que tenía elásticos no originales, por unos elásticos del "Re-strap Kit" de Foxy Fix.

Inicialmente la Foxy venía con elásticos blancos, y los cambié a elásticos rosados, sin embargo, la calidad no era la mejor. El cambio se debe a que los elásticos originales eran de mejor calidad.



Aquí se puede ver la diferencia de los elásticos: Superior (original foxy fix), Inferior (elástico que conseguí en una cordonería).  Y el kit con elástico nuevo y su herramienta para coser con elástico).


















Lo primero, es sacar los elásticos que queremos cambiar.









Luego con la herramienta, "cosemos" el elástico en los orificios.


















Debiese quedarnos algo así, para luego amarrar el elástico final.











Una vez amarrados los elásticos, está lista para poner los cuadernillos.












Y finalmente personalizamos nuestra TN.




Espero les haya servido.

Por Lib 
IG @libplannergirl



Mi experiencia en Let's Plan II


¿Qué es Let's Plan?
Con mi amiga Margaret en Let's Plan.

Let's Plan es un evento que agrupa distintos aspectos relacionados con el mundo planner: scrapbook, bullet journal, papelería, caligrafía en brush pen, etc. La jornada contempla talleres pagados, talleres gratis y un espacio para stands de distintas tiendas, donde encuentras gran variedad de material y lo que nos motiva: planners.

El día sábado 4 de Noviembre se realizó Let's Plan II, segunda versión de este evento, en Santiago de Chile. Tuve la oportunidad de viajar (ya que no vivo en la capital) y participar junto a una amiga y mi hermana (con quien somos planner addicts desde hace muuuucho tiempo).

Dentro de la parrilla de talleres estaban:
- Encuadernación
- Scrapbook
- Bullet Journal
- Lettering Inicial y Avanzado
*Todos los talleres vienen con su material incluído, aporte de tiendas auspiciadoras como Pilot, Torre, Papelaria, etc. 

Inicialmente iba a asistir sólo al taller de Scrapbook con mi hermana, pero con mi amiga decidimos ir también al de Bullet Journal, así es que  finalmente participé en dos talleres.

Aquí mi consejo: Let's Plan ofrecía en esa oportunidad, comprar más de un taller a precios rebajados. Nosotras nos decidimos a última hora, por lo que compramos las entradas a los talleres por separado, y por ende, a mayor costo. Si quieres participar, visita su grupo de Facebook, ya que avisan todos esos detalles. 

El evento tuvo lugar en un hotel de Santiago, que tenía áreas separadas para los talleres "VIP", para los talleres gratuitos y el sector general, donde se encontraban las tiendas.

Cómo íbamos a dos talleres vip, no pudimos participar de los gratuitos, ya que, al parecer, se realizaron en paralelo. De los talleres a los que asistí, me gustó mucho que las expositoras aparte de explicar desde lo básico los conceptos, dieran también tips en cada área, y ejemplos prácticos, donde los asistentes realizamos nuestros propios proyectos.
Taller de Bullet Journal por Anthomonocromo.

Además, comentarles que las tiendas eran muchísimas! En mi ciudad hay unas cuantas librerías y una o dos tiendas online con productos planner, por lo que fue muy entretenido ver esta mini "PlannerCon" y conocer los productos que ves online, en físico, comparar y bueno... comprar. No pregunten qué compré, pero en el vuelo de regreso el equipaje de mano debiese haber dicho "Let's Plan".

Otra cosa que llamó mi atención, fue el ambiente de camaradería, y el conocer personalmente a otros planner addicts con los que había compartido por instagram o facebook. Fue un buen momento para disfrutar un hobbie que tenemos en común y conocer amigos con los que hemos mantenido el contacto después del evento.

En resumen, Let's Plan II fue un evento que llenó las expectativas con las que iba, pude compartir con mi hermana y mi amiga de los talleres, conocer más tiendas, conocer más allá del nickname a la gente del mundo planner y una experiencia que sin duda repetiría.

Por Lib 
IG @libplannergirl


De Japón al planner... nuestras amadas WASHI TAPE


Si empezamos a indagar en el mundo planerístico, no tomará mas de un minuto apreciar que la palabra "washi tape" aparecerá en 8 de cada 10 fotos. Tanto en planificaciones semanales, setups, etc. Así que nos vimos en la necesidad de averiguar el origen de este recurso tan apreciado. Así que partamos por lo básico.

Las washi tape son cintas decorativas que si bien tuvieron origen en China, fueron mejoradas y adoptadas como parte de la cultura japonesa. Sin ir mas lejos, la palabra "Washi" está compuesta de dos kanjis que significan "armonía, paz, estilo japonés" y "papel". Lo que diferencia a estas cintas de las occidentales son sus materiales de composición y el proceso de fabricación: ausencia de químicos en cada proceso e ingrediente.

Ya en nuestras manos, la experiencia es la que diferencia a esta cinta de otras y nos hace preferirlas en el mundo planner:

Gracias a su composición natural, es muy fácil de manipular. No requiere de tijeras para ser cortada, al adherirse al papel se puede volver a despegar fácilmente, sin llevarse consigo la mitad de la hoja.
Existen múltiples diseños, desde glitter a foil, coloridos, blanco y negro,pantone, etc.

Habiendo mencionado todo esto, creo que es fácil imaginar el nexo que une a nuestros amados planners con las washi tape: cualquier planificación puede volverse un poco mas colorida y novedosa si hacemos uso de una improvisada washi. Recordemos que la planificación funcional puede ir de la mano con belleza estética.

Germein

Por Germein
IG @germiplanner