Planificar
una clase online- Historia de una Profe-planner addict.
Cuando uno es
una planner addict la planificación de nuestros tiempos o de las cosas
que realizamos son primordiales para no olvidar nada (algunas veces soy un poco
olvidadiza), pero para los docentes la
planificación de las clases puede ser muy diferente porque dependen del modo de
formato de cada colegio, sin embargo con lo acontecido en la actualidad,
nosotros los docentes hemos debido buscar formas de poder realizar nuestras
clases o hacer llegar los contenidos a nuestros alumnos de alguna manera con
las tecnologías actuales, pero si lo vemos con un ojo critico se nos enseño a
planificar, a trabajar en diversos contextos pero nunca se nos enseño a
trabajar con niños de manera online.
En el
establecimiento en el que trabajo se nos pidió en un comienzo que organizáramos
las actividades que debíamos enviarles a los alumnos semanalmente, y luego se
nos pidió que trabajáramos con lo que más ponía nervioso a un docente, grabar y
editar una clase para subirla a alguna plataforma, ya sea del establecimiento o
a youtube, o hacer clases online vía zoom o youtube
live. En mi caso yo no puedo realizar clases por videollamada por tener un
cuarto básico, por lo que a mi me tocaba grabar, pero igual yo me encontraba
aventajada en esta situación porque ya había editado antes y subido videos a youtube,
pero colegas cercanas a mi tenían millones de ideas pero no sabían como editar
por lo que las he ido ayudando en base a llamadas, consejos y enseñándoles con
el programa teamviewer.
Pero ahora lo
importante ¿Cómo me organizo para grabar una clase?
Lo primero reviso las instrucciones de trabajo
enviada por el Mister (Director de mi Colegio), a veces cambian de semana a
semana.
Segundo: Relleno la hoja de actividad de la
asignatura, esto va para mis apoderados, debo escribir las actividades a realizar
(Priorizó el trabajo en el libro de clases o cuadernillos de trabajo) y mando
las observaciones del trabajo.
Tercero: Es importante tener todo organizado en una
carpeta, en mi caso es una carpeta que esta ordenada por fechas y luego por
asignaturas.
Cuarto: Cuando tengo todo listo, tomo un cuaderno
y los libros del docente, y revisó cual actividad ayudará a entender las otras
actividades, por ejemplo en matemática debía entregar tres actividades y esa
semana vería lo que es la adición, por lo que explicaba la adición y se que las
otras actividades van a ser seguir trabajando la adición.
Es en esta
parte donde organizo la grabación de la clase, por ejemplo en Ciencias
Naturales se grabaría los estados de la materia, debía mostrar los estados de
la materia como lo hubiera mostrado en clases, y luego seguiría con el trabajo
del libro de clases.
Quinto: ¡Es hora de grabar! Lo más
importante para mi es tener una buena iluminación, y que no haya mucho ruido (como somos dos
en la casa, respetamos mucho los espacios de trabajo del otro), también es importante tener todo organizado en el
lugar, si mostraremos algo tenerlo a mano, un apunte en caso de olvidar algo y
una botella con agua (yo
tengo como extra un spray de propóleo) porque se graba
mucho y a veces se nos traba la lengua,
y si son como yo van a querer que les quede perfecto.
¿Qué ocupo para grabar?
·
Un pedestal para celular.
·
Mi celular.
·
Un lugar tranquilo y con buena iluminación.
·
Presentación impecable, me arreglo como si
fuera al colegio.
Sin embargo si
solo grabo mi voz, me siento un poco más relajada, pero sigo dándole un énfasis
entretenido a mi voz, en este caso yo trabajo grabando la pantalla de mi
computador, y como trabajo con el proyecto saber hacer de Santillana, realizo
las respuestas en los libros como lo haría con mis alumnos en la sala
de clases.
El proceso de
edición, a veces puede ser algo complicado, pero la verdad es simple, lo
importante es buscar un editor que te de todas las herramientas que necesitas,
en mi caso yo desde hace muchos años he ido probando diferentes tipos de
editores de video, pero mi favorito hasta ahora ha sido el filmora wondershare,
un editor que es bastante intuitivo, y el orden interno me recuerda bastante al
power point, pero lo importante es perderle el miedo a estos programas y
meterle mano, y se darán cuenta que nada era tan complicado.
También les
recomiendo en este tiempo tomar alguna certificación de edición de videos, yo
tome una que dio gratis adobe para docentes, y además de enseñar a usar adobe
rush que es otro editor que aprendí a utilizar tiene muchos otros cursos
gratuitos.
Otro punto
importante es organizar bien nuestros tiempos, esto del teletrabajo nos hace
trabajar más de lo usual o procastinar demasiado, por lo que es bueno tener
horarios de grabación y edición, y a su vez también darnos tiempos de relajo o
para hacer los quehaceres del hogar.
Un punto
importante igual es que en mi planner personal voy anotando los días que grabo
y edito tal asignatura, así me voy dando cuenta si he
aprovechado más
mi tiempo, además de tener un horario para responder los correos electrónicos
con dudas de los apoderados.
¿Dónde subo los videos?
Yo los subo
simplemente a youtube, cree un canal llamado Miss Francesca Ubillo, allí están
todos los contenidos que he visto ordenados por semanas y fechas.
La mejor recomendación:
Intentemos
hacer un vídeo que a nosotros nos gustaría ver, porque si un vídeo no es
agradable visual o auditivamente, simplemente lo dejamos de lado.
Espero que todo
esto les pueda servir a todos aquellos están realizando esta linda
labor que es enseñar.
Muchos cariños a todos Francesca.
Escrito por Francesca Ubillo.